2A CLASE 21 DE OCTUBRE

CLASE 21 DE OCTUBRE 2024

CORONOLOGIA DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

CURSO  2 A         NOMBRE ALUMNO(A)___________________________________   21 DE OCTUBRE.         DEBE ENTREGARLA RESUELTA AL PROFESOR.

GUIA DE TRABAJO. DESPUES DE ANALIZAR EL VIDEO, RESPONDA.

  1. ¿Quién era el presidente de Chile en el momento del golpe de Estado?
    1. Augusto Pinochet
    2. Salvador Allende
    3. Carlos Prats
  2. ¿Qué día ocurrió el golpe de Estado?
    1. 11 de septiembre de 1973
    2. 11 de septiembre de 1972
    3. 11 de septiembre de 1974
  3. ¿Cuál fue el desencadenante inmediato del golpe de Estado?
    1. Un terremoto
    2. Una crisis económica
    3. Un movimiento militar
  4. ¿Cuál fue el papel de Augusto Pinochet en el golpe?
    1. Fue un fuerte opositor al golpe
    2. Lideró el golpe de Estado
    3. Fue derrocado durante el golpe
  5. ¿Qué sucedió con Salvador Allende durante el golpe?
    1. Abdicó y huyó del país
    2. Se suicida en el Palacio de La Moneda
    3. Fue arrestado y encarcelado
  6. ¿Cuál fue la reacción inicial de la población chilena ante el golpe?
    1. Gran apoyo a los militares
    2. Indiferencia generalizada
    3. Protesta y resistencia
  7. ¿Qué consecuencias tuvo el golpe de Estado para Chile?
    1. Un período de estabilidad económica y política
    2. Una dictadura militar de 17 años
    3. El fortalecimiento de la democracia
  8. ¿Cuál fue la postura de Allende ante la posibilidad de abandonar el país durante el golpe?
    1. Aceptó la oferta y huyó
    2. Se negó a abandonar el país
    3. Delegó el poder y se escondió
  9. ¿Qué papel jugó la radio en los eventos del 11 de septiembre?
    1. Fue silenciada y sus antenas bombardeadas
    2. Fue utilizada por los militares para difundir propaganda antes del golpe
    3. No tuvo un papel relevante
  10. ¿Cuál fue el objetivo principal de los militares al atacar el Palacio de La Moneda?
    1. Detener a los líderes de la oposición
    2. Capturar a Salvador Allende
    3. Tomar el control de la capital
  11. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la Unidad Popular, el partido político de Allende?
    1. Un partido de derecha conservador.
    2. Un partido de centroizquierda con una agenda reformista.
    3. Un partido comunista radical.
  12. ¿Qué papel jugó la CIA (Agencia Central de Inteligencia de EEUU) en el golpe de Estado?
    1. No tuvo ninguna participación.
    2. Financió y apoyó logísticamente a los militares.
    3. Condenó el golpe y ofreció asilo a los exiliados.
  13. ¿Cuál fue el impacto del modelo neoliberal en la economía chilena?
    1. Un crecimiento económico sostenido gracias a las políticas neoliberales.
    2. Una profunda crisis económica y un aumento de la desigualdad.
    3. Una rápida recuperación económica gracias a la inversión extranjera.
  14. ¿Cómo se recuerda a Salvador Allende en Chile hoy en día?
    1. Como un dictador responsable de la crisis económica.
    2. Como un mártir y un símbolo de la lucha por la justicia social.
    3. Como una figura histórica controvertida y olvidada.
  15. ¿Cuáles fueron las principales violaciones a los DD HH durante la dictadura de Pinochet?
    1. Censura y restricciones a la libertad de expresión.
    2. Tortura, asesinatos y desapariciones forzadas.
    3. Discriminación racial y religiosa.
  16. ¿Cuál fue el papel de las mujeres en la resistencia contra la dictadura?
    1. Tuvieron un papel secundario y limitado.
    2. Fueron líderes importantes en la lucha por la democracia.
    3. No participaron en la resistencia.
  17. ¿Cómo se ha enfrentado Chile al legado del golpe de Estado en las últimas décadas?
    1. Ha habido un consenso nacional sobre la necesidad de perdonar y olvidar.
    2. Se han llevado a cabo procesos de justicia transicional para investigar y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos.
    3. No se han realizado esfuerzos significativos para abordar el pasado.
  18. ¿Cuál de los siguientes factores contribuyó al fin de la dictadura de Pinochet?
    1. La presión internacional y las sanciones económicas.
    2. Una creciente oposición interna y protestas masivas.
    3. La decisión voluntaria de Pinochet de dejar el poder.
  19. ¿Cómo ha afectado el golpe de Estado en la identidad nacional chilena?
    1. Ha fortalecido el sentido de unidad nacional.
    2. Ha dejado una profunda división en la sociedad chilena.
    3. No ha tenido un impacto significativo en la identidad nacional.
  20. ¿Qué lecciones podemos aprender del golpe de Estado en Chile?
    1. Que la democracia es frágil y debe ser constantemente defendida.
    2. Que la violencia política nunca es una solución.
    3. Todas las anteriores.
  21. ¿Cuál fue el papel de la Iglesia Católica durante el régimen militar de Pinochet?
    1. Apoyó incondicionalmente al régimen.
    2. Se mantuvo neutral ante los acontecimientos.
    3. Denunció las violaciones a los derechos humanos y brindó refugio a perseguidos.
  22. ¿Qué impacto tuvo el exilio en la comunidad chilena?
    1. Fue una experiencia traumática y forzada para los exiliados.
    2. Dividió a la comunidad chilena en el exilio.
    3. No tuvo un impacto significativo en la comunidad chilena.
  23. ¿Cuál fue la importancia de los organismos de derechos humanos durante la dictadura y después de ella?
    1. Documentaban las violaciones pero no tenían influencia política.
    2. Jugaron un papel crucial en la denuncia de los crímenes y en la búsqueda de justicia.
    3. Fueron perseguidos y disueltos por el régimen.
  24. ¿Cómo afectó el golpe de Estado a la educación en Chile?
    1. Se implementó una reforma educativa que mejoró la calidad de la enseñanza.
    2. Se impuso un control ideológico sobre la educación y se persiguió a profesores y estudiantes.
    3. No hubo cambios significativos en el sistema educativo.
  25. ¿Qué legado dejó el golpe de Estado en la sociedad chilena?
    1. Una sociedad más unida y con un fuerte sentido de identidad nacional.
    2. Una sociedad profundamente dividida y con secuelas psicológicas a largo plazo.
    3. Una sociedad que superó rápidamente las heridas del pasado.
  26. ¿Cuál fue el papel de los medios de comunicación durante la dictadura?
    1. Fueron independientes y críticos del régimen.
    2. Estuvieron bajo un estricto control estatal y censura.
    3. No tuvieron un papel relevante en la sociedad.
  27. ¿Cómo se recuerda a las víctimas del golpe de Estado en Chile?
    1. Solo son recordadas en fechas conmemorativas.
    2. Son un símbolo de la lucha por la justicia y la democracia.
    3. Son una figura olvidada en la historia de Chile.
  28. ¿Cuál fue el papel de los partidos políticos de izquierda después del golpe de Estado?
    1. Fueron prohibidos y sus líderes perseguidos.
    2. Continuaron operando clandestinamente.
    3. Se integraron al régimen militar.
  29. ¿Qué desafíos enfrenta Chile en la construcción de una memoria histórica sobre el golpe de Estado?
    1. La falta de interés de las nuevas generaciones.
    2. La negación de los hechos por parte de algunos sectores de la sociedad.
    3. La falta de documentos y testimonios sobre lo ocurrido.
  1. ¿Cómo ha evolucionado la visión sobre el golpe de Estado en Chile a lo largo de los años?
    1. Ha habido un consenso general sobre los hechos y sus consecuencias.
    2. La interpretación de los hechos ha variado según los gobiernos y los sectores sociales.
    3. No ha habido cambios significativos en la visión sobre el golpe.